
OSTEOARTRITIS
También llamada enfermedad articular degenerativa
Enfermedad mas común en la edad adulta
Gran impacto en la funcionalidad y economía En la tercera edad
EPIDEMIOLOGIA
Prevalencia aumenta con la edad
A los 60 años hay cambios histológicos en cartílagos
Responsable de alteraciones en la marcha
Mayor riesgo de discapacidad en ancianos
Hay diferencias de genero significativas en la enfermedad:
Antes de los 50 años la prevalencia es mayor en hombres
Después la frecuencia de la enfermedad en manos, pies y rodillas es mayor en mujeres

FACTORES DE RIESGO
Edad ejercicio obesidad Debilidad muscular ocupacionales nutricional mecánicos genéticos
ETIOLOGIA Y PATOGENIA
Estado hormonal:
La mayor incidencia de OA después de la menopausia sugiere un efecto hormonal
Se ha identificado una relación inversa entre osteoartritis y osteoporosis
Enfermedades que suelen cursar con osteoartritis secundaria: Displacías óseas congénitas La hemocromatosis Enfermedad de Wilson La acromegalia Diabetes mellitus Hipotiroidismo La gota Artritis reumatoide Enfermedad de Paget
A nivel patológico lo que sucede es:
•Perdida progresiva de cartílago hialino
•Cambios concomitantes en el hueso
•Desarrollo de osteofitos y esclerosis ósea
•Tejidos blandos periarticulares se afectan
•Existe laxitud de lig y debilidad muscular

MANIFESTACIONES CLINICAS
Las principales manifestaciones de la enfermedad son:
Dolor Disminución de la función articular Rigidez A la exploración física se puede encontrar: Aumento de volumen asimétrico de la articulaciones Inflamación Movimientos articulares disminuidos y producen dolor y crepitación Atrofia de los músculos
VARIEDADES CLINICAS DE LA ENFERMEDAD:
Osteoartritis localizada: afecta solo a una articulación.
Osteoartritis generalizada: afecta manos, columna cervical y lumbar, art coxofemorales, rodillas y primera art metatarzofalangica.
Osteoartritis erosiva: afecta art interfalangicas distales y proximales de ambas manos y cursa con episodios inflamatorios agudos.

DIAGNOSTICO
Se basa en:
Cuadro clínico
Hallazgos radiográficos
1.Disminución del espacio articular.
2.Esclerosis ósea subsubcondral .
3.Formación de osteofitos marginales
4.Esclerosis marginal, erosiones y seudoquistes
5.Deformación con perdida de la alineación articular
TRATAMIENTO
El objetivo del tratamiento de la OA es:
Controlar el dolor
Mantener o mejorar la mov articular
Minimizar la discapacidad
NO FARMACOLOGICO
Ejercicio
FARMACOLOGICO SISTEMICO
Acetaminofen – dosis/500 a 1000 mg/ dos veces al día.
Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Inhibidores de la ciclooxigenasa 2 (COOX-2)
Opioides
Glucosamina y condroitin sulfato
Tratamiento intraarticular
Tratamiento quirúrgico
Bibliografía
ResponderEliminar• Geriatría clínica. Dr Guerrero Iturbide Ángel. ISBN. Primera edición 2002.pag. 187-198
• Tópicos de Geriatría. Dr. Días Rojas. Dr. Alemán Valdez Ma. Del Rosario. Dr. Jaimes Figueroa Ezequiel. Editorial PRADO. Segunda edición. Pag.233-254.
• Geriatría Clínica. Robert L. Kane. Joseph G. Ouslander. Itamar B. Abrass. Editorial Mc Graw Hill. Cuarta edición. Pag. 331- 360
• Síndromes y cuidados en el paciente geriátrico. Gulleran Llera Francisco. Del Molino Martín Jesús Pérez y Petidier Torregrossa Roberto. Editorial ElSEVIER MASSON. Segunda edición. Pág. 729-753.
• Introducción a la Geriatría Arturo lozano Cardoso Méndez editores primera edición pág. 123-164
• Gerontología y geriatría Raquel Langarica Salazar Interamericana primera edición 1985 pág. 33-41
• Geriatría Brocklehurst’s MARBAN edición en español 2007 pág. 855-937
• Práctica de la geriatría Rosalinda Rodríguez García - Guillermo Lazcano Botello Mc Graw Hill segunda edición 2007 pág. 338-343
• Geriatría d’ Hyver Gutiérrez manual moderno segunda edición 2009 pág. 313-329